Audiometría – Qué es una prueba audiométrica y por qué es importante

La audiometría es una prueba fundamental en la evaluación de la función auditiva que se utiliza tanto en el diagnóstico clínico como en la monitorización de patologías otológicas y neurosensoriales. El objetivo principal es determinar el umbral auditivo de un individuo, es decir, la mínima intensidad de sonido que puede percibir en diferentes frecuencias. Esta prueba permite la detección temprana de pérdidas auditivas y facilita la toma de decisiones clínicas para su tratamiento y rehabilitación.

En Ab Audiología Clínica | Centro Auditivo y Audífonos Zaragoza realizamos pruebas de audiometría para evaluar el funcionamiento del sistema auditivo y determinar el grado, tipo y configuración de la pérdida auditiva.

Prueba Audiométrica

El sistema auditivo humano convierte las ondas sonoras en señales eléctricas procesadas por el cerebro. Este proceso involucra:

  • El oído externo, el cual capta y dirige las ondas sonoras hacia el conducto auditivo.
  • El oído medio y los huesecillos (martillo, yunque y estribo) amplifican las vibraciones y las transmiten a la cóclea.
  • Oído interno, en la cóclea, las vibraciones se convierten en impulsos eléctricos a través de las células ciliadas y se envían al cerebro mediante el nervio auditivo.

Es importante comprender los principios fisiológicos de la audición porque nos permiten entender cómo el sonido se transforma en señales eléctricas que el cerebro interpreta como información auditiva.

Si alguna de las estructuras del sistema auditivo falla (ya sea el oído externo, medio o interno), se puede generar una pérdida auditiva que afecte a la percepción del sonido y la comunicación.

Tipos de audiometría

Existen varios tipos de pruebas audiométricas según la información que se busca obtener y la parte del sistema auditivo que se quiere evaluar. Se pueden hacer varios tipos de audiometría, entre ellas: 

Audiometría tonal liminar

Centro auditivo Zaragoza AbC 2

Es la prueba audiométrica más utilizada y sirve para determinar los umbrales auditivos del paciente, es decir, el sonido más bajo que puede escuchar en diferentes frecuencias.

El objetivo es determinar el umbral auditivo en dB HL (decibelios Hearing Level) en distintas frecuencias, identificar si hay pérdida auditiva y clasificar su tipo (conductiva, neurosensorial o mixta).

¿Cómo se realiza una prueba audiométrica tonal?

  • Se realiza en una cabina insonorizada con auriculares para evaluar la conducción aérea.
  • Se usa un vibrador óseo colocado en el mastoides para evaluar la conducción ósea.
  • Se utilizan tonos puros de diferentes frecuencias (normalmente entre 125 Hz y 8 kHz).
  • Se pide a la persona que indique cuándo escucha el sonido.

En cuanto a los resultados, se representan en un audiograma. Si la conducción ósea es normal pero la aérea está alterada, indica hipoacusia conductiva. Si ambas conducciones están alteradas de manera similar, indica hipoacusia neurosensorial y si hay una diferencia entre ambas, indica hipoacusia mixta.

Audiometría Verbal (Logoaudiometría)

La prueba de audiometría verbal evalúa la capacidad de comprensión del habla, que no siempre se correlaciona directamente con la audiometría tonal.

El objetivo es determinar el nivel de percepción del habla, la inteligibilidad del paciente y evaluar la discriminación verbal en diferentes intensidades.

¿Cómo se realiza una prueba de audiometría verbal?

Se presentan listas de palabras fonéticamente equilibradas a diferentes intensidades. y la persona debe repetir las palabras que escucha. Con esta prueba, se mide el umbral de recepción del habla (SRT) y el porcentaje de discriminación.

En cuanto a los resultados, si hay una mala discriminación con umbrales normales, puede indicar lesiones retrococleares (como un neurinoma del acústico). Esta pruaba ayuda a determinar si la persona puede beneficiarse de audífonos o implantes cocleares.

Audiometría Supraliminar

La prueba de audioemtría supraliminar evalúa la respuesta del sistema auditivo a estímulos de alta intensidad y la percepción subjetiva del volumen.

Existen varios tipos:

  1. Prueba de Fowler (para detectar reclutamiento en hipoacusia coclear).
  2. Prueba de Lüscher (para diferenciar hipoacusias cocleares de retrococleares).
  3. Prueba de Sisi (para evaluar la percepción de pequeños incrementos de intensidad en personas con lesiones cocleares).

Esta prueba es útil en el diagnóstico diferencial entre hipoacusia coclear y retrocochlear y puede indicar la presencia de lesiones del nervio auditivo.

Audiometría de campo libre

La prueba de audiometría de campo libre evalúa la audición en condiciones más naturales, sin auriculares

El obajetivo es evaluar la audición con audífonos o implantes cocleares y medir la percepción del sonido en un entorno acústico abierto.

¿Cómo se realiza una prueba de audiometría de campo libre?

Se realizan pruebas con altavoces en una cabina insonorizada, utilizando estimulación verbal, tonos o ruido y se compara la audición con y sin audífonos para verificar su efectividad.

Preguntas frecuentes sobre Audiometría

¿Qué es una audiometría?

Es una prueba que evalúa la capacidad auditiva de una persona, midiendo el nivel mínimo de sonido que puede escuchar en diferentes frecuencias.

¿Para qué sirve una audiometría?

Permite detectar, diagnosticar y clasificar la pérdida auditiva (conductiva, neurosensorial o mixta), ayudando en la elección del tratamiento adecuado, como audífonos o implantes cocleares.

¿Cuánto dura una prueba audiométrica?

Depende del tipo de audiometría, pero generalmente dura entre 15 y 45 minutos.

¿Es dolorosa la audiometría?

No, la audiometría es una prueba completamente indolora y no invasiva.

Cómo debo prepararme para una audiometría?

No se requiere preparación especial, pero se recomienda evitar la exposición a ruidos fuertes al menos 24 horas antes para obtener resultados más precisos.

Contacta con nosotros y te informaremos de todo.

¿Qué diferencia hay entre audiometría tonal y verbal?

La audiometría tonal mide la percepción de sonidos puros a diferentes frecuencias y la audiometría verbal evalúa la capacidad de comprensión del habla en distintos niveles de intensidad.

¿Cuándo debería hacerme una audiometría?

Cualquier persona puede hacerse una audiometria para conocer el estado de su salud auditiva, si bien especialmente se debería realizar una prueba de audiometría si:

  • Si tienes dificultades para oír conversaciones o sonidos cotidianos.
  • Si experimentas zumbidos o pitidos en los oídos (acúfenos).
  • Si sientes que tienes que subir el volumen de la televisión o el móvil más de lo normal.
  • Si te han detectado alguna infección o problema auditivo.
  • Si trabajas en un ambiente ruidoso y quieres hacerte un control preventivo.

¿La audiometría detecta enfermedades auditivas?

Sí, se puede detectar la presencia de hipoacusia, lesiones en el oído interno o nervio auditivo, otitis media, otosclerosis y otros trastornos.

¿Se puede hacer audiometría a niños?

Sí, existen métodos adaptados como la audiometría infantil y los potenciales evocados auditivos (PEATC) que permiten evaluar la audición en bebés y niños pequeños.

¿Qué pasa si mi audiometría indica pérdida auditiva?

Si los resultados muestran una disminución auditiva, el especialista te explicará el diagnóstico y las opciones de tratamiento, que pueden incluir audífonos, implantes cocleares o terapia auditiva, entre otros.

Ab expertos en Audiometría

Cada tipo de audiometría es una prueba especializada que requiere la interpretación y aplicación de un profesional en audiología. Dependiendo de la condición de la persona, el especialista seleccionará la prueba más adecuada para evaluar su capacidad auditiva, diagnosticar posibles alteraciones y establecer el mejor tratamiento.

En Ab Audiología Clínica, somos expertos en la realización e interpretación de todas las pruebas audiométricas, garantizando un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado para cada persona. Contamos con tecnología de vanguardia y un equipo de especialistas altamente capacitados para ofrecer soluciones auditivas adaptadas a cada necesidad.

Natural Audio AbC

Estamos comprometidos con tu salud auditiva y con mejorar tu calidad de vida. ¡Confía en nosotros para el cuidado de tu audición!